Discracias Sangíneas: Manejo en la clínica dental

DISCRASIAS SANGUÍNEAS



La cantidad de sangre promedio de un adulto sano es de aproximadamente 5 litros:

¨ 2 litros pertenecen a los elementos formes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas)

¨ 3 litros pertenecen al plasma.

El volumen de sangre puede disminuir por:

· hemorragias

· deshidratación

· destrucción de los eritrocitos, etc.

VALORES NORMALES:

Eritrocitos 4 a 5 millones/mm3

Leucocitos 5 a 10 mil/mm3

PMN Neutrófilos 43 a 77% (3,000 a 7000)

PMN Eosinófilos 1 a 4% (0 a 300)

PMN Basófilos 0 a 2% (0 a 100)

Linfocitos 25 a 35% (1000 a 3500)

Monocitos 2 a 6% (100 a 600)

Plaquetas (trombocitos) 150 a 450 mil/mm3

Hemoglobina 14 g/100cm3 ( hombres) y 12 g/100 cm3 (mujeres)

Hematócrito 41% (hombres) 36.5 % (mujeres)

ANEMIA

Es la disminución de la hemoglobina funcional disponible, puede disminuir el número de glóbulos rojos y/o la cantidad de hemoglobina que tienen.

Ocurre cuando hay un desequilibrio entre la formación del número y tipo de eritrocitos y su utilización , destrucción o eliminación.

Pueden ocurrir anemias cuando el glóbulo rojo no produce ni almacena la suficiente cantidad de hemoglobina.

TIPOS DE ANEMIA:

1. El tipo más frecuente de anemia es la llamada Ferropénica o Sideropénica causada por deficiencia de hierro por:

¨ bajo consumo dietético

¨ mala absorción

¨ embarazo

¨ requerimientos aumentados de hierro

¨ hemorragias crónicas (gastrointestinales, menstruales, etc.)

Es del tipo de anemias: microcíticas-hipocrómicas

2. Anemia por deficiencia de Vitamina B12 (cianocobalamina), de Acido fólico o por deficiencia en el factor intrínseco en el estómago, que no permite que se absorba la vitamina B 12 (Anemia Perniciosa). Además de las manifestaciones generales de anemia produce afección del sistema nervioso como temblor de manos, parestesias, etc.

Es del tipo de anemia megaloblástica o macrocítica).

3. Anemia Aplástica o Aplásica: Se produce por daño a la médula ósea, causada principalmente por intoxicaciones medicamentosas y radiaciones. Además de las manifestaciones generales de anemia, se produce tendencia hemorrágica por trombocitopenia y predisposición a las infecciones por leucopenia.

Es del tipo de anemia normocítica normocrómica.

4. Anemia Hemolítica: Se produce por destrucción acelerada de eritrocitos causadas principalmente por:

¨ problemas hereditarios (talasemia, anemia de células falciformes, etc.)

¨ paludismo

¨ eritroblastosis fetal, etc.

Cualquiera que sea la causa o tipo de anemia siempre se traducirá como hipoxia o anoxia en los tejidos.

Manifestaciones clínicas generales de los distintos tipos de anemia

Cianosis, palidez o ictericia, disnea, fatiga, cefalea, lipotimia, lengua lisa (depapilada) y roja, palpitaciones, inclusive insuficiencia cardíaca.

Cuando la anemia es por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico además tendrán: parestesia en extremidades, ardor y dolor en mucosas.

Manejo en la clínica dental y manifestaciones bucales

¨ Un Paciente con anemia puede tener problemas de cicatrización retardada y por lo tanto propensión a infecciones secundarias. Tratamiento con antibióticos, antimicóticos o antivirales. Además puede haber sangrado post-quirúrgico.

¨ Cuando se sospecha de anemia puede solicitarse exámenes de laboratorio como:

* Hematología completa, que incluye: recuento total de eritrocitos, hemoglobina, hematócrito, recuento total de células blancas, y cuenta diferencial de leucocitos. *Además frote periférico para determinar tipo celular (microcítica, megaloblástica, etc.)

¨ Referencia al médico para tratamiento. No se recomienda realizar tratamientos a pacientes anémicos.

¨ No someterse a anestesia general por el alto riesgo de sufrir hipoxia y acidosis graves.

¨ Tendencia a lipotimias (desmayos). Colocar al paciente en posición de Trendelenburg y observar signos vitales.

¨ Recordar que existen enfermedades que causan anemia como: trastornos renales crónicos (insuficiencia renal, diálisis, etc), enfermedades inmunológicas como artritis reumatoide, hipotiroidismo, enfermedad de Addison, úlceras pépticas, menorragia, metrorragia, Leucemia, etc.

¨ No se recomienda administrar aspirina porque aumenta la tendencia hemorrágica.

¨ Eliminación de focos infecciosos y educación en salud bucal.

Manifestaciones bucales

· Cuando la anemia es por deficiencia de hierro (ferropénica) se observan: queilitis angular, cambios en las uñas (uñas en forma de cuchara), glositis, ataxia y queilosis. Piel y mucosas pálidas a ictéricas y atróficas, favoreciendo irritaciones, infecciones, traumatismos, lo que puede producirles dolor o ardor. Lengua pálida, atrofia de las papilas (más en papilas filiformes y las fungiformes en estados avanzados).

· En la anemia perniciosa se observa en lengua: atrofia de las papilas, formación de fisuras, color rojo intenso y vidriado, distorsión en el gusto (disgeusia o ageusia), aumento de la sensibilidad por irritación o traumatismo. Disestesia (dolor y ardor, sensación de quemadura (glosopirosis), mucosa atrófica. Se recomienda hacer colutorios de agua tibia con sal o bicarbonato, limpieza de áreas ulceradas y anestésicos tópicos como graneodín, buches de Benadryl con Kaopectate o maalox, etc.

· En la anemia aplástica, el paciente padece de hemorragias por disminución de plaquetas (púrpura trombocitopénica) manifestándose clínicamente como petequias, púrpuras, hematomas y hemorragias gingivales espontáneas. Además hay disminución en los leucocitos por lo que el paciente está propenso a infecciones por hongos, bacterias o virus.


LEUCEMIA

Es una neoplasia maligna (cáncer) que se caracteriza por la proliferación anormal de leucocitos en los diferentes órganos hematopoyéticos, particularmente en la médula ósea.

¨ Las cuentas leucocitarias sanguíneas aumentan marcadamente y el grado de madurez de los leucocitos es variable.

¨ Se clasifican de acuerdo al tipo de leucocito predominante y duración.

¨ La célula leucémica excede en número y sustituye a los elementos medulares normales así como a la grasa de la médula ósea, prolifera también en Bazo, hígado y ganglios linfáticos, meninges, tubo digestivo y piel.

TIPOS DE LEUCEMIA:

¨ Leucemia aguda: Curso mortal rápido en pacientes no tratados. Formado por células muy jóvenes o inmaduras. Puede haber leucocitosis o leucopenia.

¨ Leucemia Crónica: Formado por células bastante bien diferenciadas. Es mas benigno e incluso puede haber remisión. Generalmente hay leucocitosis.

Otra clasificación se hace con respecto al tipo celular predominante:
¨ Linfocítica (linfocitos)

¨ Monocítica (monocitos)

¨ Mielocítica (neutrófilos)

ETIOLOGIA:

Virales, (Virus Epstein-Barr), Radiaciones, agentes químicos que dañan la médula ósea, (benceno, cloramfenicol, insecticidas, etc.), factores cromosómicos y genéticos, etc.
Se caracteriza por:

· Anemia grave

· Trombocitopenia con peligro de hemorragia

· Agranulocitosis :Disminución en el número de granulocitos funcionales (tendencia a infecciones)

· Infiltración y crecimiento de órganos que provocan linfadenopatía produciendo esplenomegalia, dolor óseo, trastornos del sistema nervioso central, úlceras e infección bucal, hiperplasia gingival generalizada por infiltración de leucocitos, la cual se presenta como crecimientos eritematosos, suaves a la palpación y generalmente hemorrágicos (gingivorragia) y problemas inmunitarios.

Manejo en la clínica dental y manifestaciones bucales

¨ Comunicación con el médico tratante, para conocer sobre el estado actual del paciente. Y qué medicamentos está recibiendo.

¨ Leucemias Crónicas tienen mejor pronóstico.

¨ La Quimioterapia puede producir ulceraciones bucales, y aumentar la propensión a infecciones.

¨ Eliminación de focos sépticos y enseñanza en salud bucal estricta. Antibioterapia profiláctica.

¨ Cuidado con hemorragias.

¨ Atención de infecciones secundarias.

¨ Crecimiento generalizado de la encía, formado por acúmulos de células malignas, hay sangramiento. Las piezas dentarias pueden cubrirse en su totalidad por el crecimiento hiperplásico.

¨ Solo dar tratamiento dental sintomático, no tratamientos prolongados ni sofisticados. Solo limitarse a la eliminación de focos de infección. Y tratamiento para las infecciones: candidosis, GUNA, herpes.


DIATESIS HEMORRAGICAS

Son los trastornos en los cuales existe tendencia aumentada a la hemorragia. Pueden deberse a defectos en la cantidad o la calidad de las plaquetas, defectos en la cantidad de factores de coagulación, problemas hepáticos como cirrosis o litiasis hepática o cuando una persona se encuentra tomando tratamientos con anticoagulantes.

TROMBOCITOPENIA

Valor normal de plaquetas: 150 a 450,000/mm3.

Cuando el valor de plaquetas baja significativamente (20 a 40,000/mm3) se manifiestan la tendencia hemorrágica espontánea.La Trombocitopenia puede ser causada por:

a) Enfermedades generalizadas de la médula ósea como: anemia aplástica, leucemia, afección de la médula por fármacos como alcohol, quinina.

b) Enfermedades autoinmunitarias.

c) Fármacos como quinina o heparina.

d) Infecciones virales como en la rubéola, sarampión, mononucleosis infecciosa, e VIH: pueden reducir la vida media de las plaquetas que es normalmente de 9 a 12 días.

e) Destrucción de plaquetas por causas mecánicas como en pacientes con prótesis valvulares, diálisis, etc.

f) La aspirina inhibe la agregación y liberación plaquetaria: así es como ejerce su efecto anticoagulante y dicho efecto dura aproximadamente 10 días, etc.

MANIFESTACIONES CLINICAS

En piel y mucosas se pueden observar:

¨ hemorragias petequiales o purpúricas sin causa aparente.

¨ formación de equimosis o hematomas ante traumas menores.

¨ hemorragia gingival, melena epistaxis, hematuria, metrorragia.

HALLAZGOS DE LABORATORIO:
¨ Número de plaquetas disminuido

¨ Tiempo de Sangría o sangrado aumentado, (tiempo normal es hasta 8 minutos).

HEMOFILIA


Trastorno hereditario de la coagulación. Tipos de Hemofilia:

¨ La Hemofilia A es la más común y se caracteriza por deficiencia del Factor VIII de la coagulación, representa el 70 a 80% de todas las hemofilias. Se transmite como carácter recesivo ligado al cromosoma X (las mujeres lo portan y lo transmiten a la mitad de las hijas y los hijos hombres padecen la enfermedad).
¨ La Hemofilia B o Enfermedad de Christmas se debe a deficiencia del Factor IX ocurre en 6% de los casos de Hemofilia y se transmite igual que en la A.
La Hemofilia A también puede clasificarse según la deficiencia del factor VIII en: Leve, moderada o grave. Los casos leves pueden pasar desapercibidos manifestándose únicamente cuando hay una intervención quirúrgica. Los traumatismos bucales de la primera infancia muchas veces llevan al diagnóstico de hemofilia en casos graves o moderados.

Muchos de estos pacientes en algún momento de su vida necesitarán de transfusiones, por lo que el riesgo de contagio de virus Hepatitis B, C, D, G y VIH, es aumentado.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

La forma grave puede presentar; hemoptisis, epistaxis, hematemesis, gingivorragia, hematuria y hemartrosis recurrentes, que producen dolor agudo, edema y limitación del movimiento. Las petequias y lesiones purpúricas son raras, la tendencia es a formar hematomas.

HALLAZGOS DE LABORATORIO:

¨ Tiempo de sangría normal.

¨ Tiempo de coagulación anormal (cifras normales: 12 minutos )

¨ Tiempo parcial de Tromboplastina aumentado que evalúa la vía Intrínseca de la coagulación (Factor VIII) (valor normal: 45 seg.)

MANEJO DE LOS PACIENTES EN LA CLINICA DENTAL
1) Consulta con el médico (Hematólogo), para que evalúe al paciente y sugiera si es necesario hospitalizarlo o tratarlo ambulatoriamente. Todo tratamiento o modificación del tratamiento deberá efectuarlo el médico.
2) Si el paciente no está diagnosticado, pueden realizarse las pruebas antes citadas para establecer el diagnóstico. En caso de Hemofilia es muy importante la historia familiar de la enfermedad, en caso de cirrosis también es importante la historia que puede ser de alcoholismo o de hepatitis crónicas por virus o por medicamentos. Luego se referirá al Hematólogo para evaluación.
3) Cuando un paciente nos refiere historia de epistaxis puede sugerir, aparte de los trastornos mencionados, la presencia de fragilidad capilar en la cual el paciente nos referirá que cuando se golpea o cuando se asolea le sale sangre de nariz, en estos casos no son necesarios cuidados especiales, pero siempre hay que descartar primero cualquier enfermedad. Recordar que la Telangiectasia Hemorrágica hereditaria generalmente inicia con epistaxis.
4) A todos estos pacientes sangradores hay que darles una adecuada y eficiente educación en Salud Bucal y eliminación de focos sépticos. El mantener un buen estado de salud periodontal reducirá el riesgo de gingivorragia severa. Se pueden realizar tratamientos endodónticos tratando de no atravesar el ápice dentario, evitando hemorragia, si hubiera sangramiento aplicar una punta de papel con adrenalina al 1x 1000.
5) No dar aspirina.
6) Cuidado especial al colocar anestesia troncular, por peligro de hemorragia.

Litiasis Renal: Precauciones en la clinica dental

Los cálculos renales (nefrolitiasis o Urolitiasis) son formaciones anormales que aparecen en los riñones que se encuentran formados por componentes cristalinos y una matriz

orgánica (formaciones de aspecto y consistencia pétreas). Su localización característica es en los cálices renales o en la pelvis renal y pueden alojarse en el uréter

o en la vejiga. si es que se desplazan hasta ahí. La nefrolitiasis afecta de 1 a 5% de la población, siendo los hombres los más afectados. Dependiendo del material

del que están formados, los cálculos pueden ser: a) Cálculos de calcio (70%) (oxalato cálcico con o sin fosfato cálcico), b) Cálculos de ácido úrico (5-10%), c) Cálculos triples o de estruvita (fosfato amónico magnésico) y d) Cálculos de cistina (1-2%)

ETIOLOGIA

  • Cristalización inicial de calcio, urea, oxalacetato y fosfato. Formando cálculos macrosóopicos.
  • Excreción Urinaria insuficiente.
  • Aumento de pH urinario mayor de 5.5
  • Estasis
  • Hereditaria
  • Infecciones Urinarias recurrentes
  • Dieta muy rica en calcio
  • Pacientes enfermos con gota son predisponentes de litiasis renal.
  • Ingestión de purinas produce hiperuricosuria
  • Poca ingesta de líquidos o deshidratación.
  • Hiperparatiroidismo

MANIFESTACIONES CLINICAS

  • Los pacientes pueden permanecer asintomáticos y eliminar concentraciones pequeñas como arenilla con poco dolor.
  • Los pacientes sintomáticos pueden tener obstrucción uretral, traumatismo localizado o infección.
  • Dolor
  • Cólico renal en el flanco afectado: ocasionalmente es tan fuerte que produce náusea y vomito
  • Los cristales de fosfato cálcico pueden volver lechosa la orina
  • Proteinuria mínima a disuria
  • Expulsión de coágulos, barro o cálculos
  • HIPERTENSIÓN
  • HEMATURIA
  • POLIURIA
  • DISURIA
  • POLAQUIURIA
  • FIEBRE INFECCION URINARIA
COMPLICACIONES

  • Obstrucción, insuficiencia renal, infección y hematuria
  • Nefrocalcinosis puede ir asociada a los cálculos
  • Los cálculos de estruvita van asociados a la infección
  • La obstrucción por un cálculo renal infectado puede dar lugar a sepsis y lesión en tejido renal

MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON LITIASIS RENAL

  • Evaluar la presión arterial porque los cálculos pueden elevar la presión por obstrucción en el conducto uretral o en los riñones.
  • No administrar fármacos nefrotóxicos como: Acetaminofen

Evaluación de la Dentición

Durante la evaluación de las piezas dentales será necesario evaluar:


  • Evaluación del riesgo de caries y placa
    • Se evalúa la higiene oral y se hace la evaluación de las todas las piezas. Al final se puede realizar un control de placa dento bacteriana, lo cual ayudara al paciente y al odontólogo a descubrir áreas problemas y otros detalles que puedan mejorar el pronóstico del futuro tratamiento dental. Al finalizar la cita del exámen dental, se le debe entregar al paciente un cepillo e hilo dental e instruirlo y darle tips de como mejorar su higiene.
  • Evaluación de caries
    • Será necesario evaluar el índice de caries e identificar la contribución de los hábitos de higiene y de alimentación, relacionandolos al número de caries y restauraciones presentes.
    • Siempre lo ideal sería enviar al paciente a que se tome un set de periapicales.
    • A veces el paciente no quiere gastar en este tipo de evaluaciones extraorales pero es indispensable para encontrar los pequeños problemas que a veces no se detectan con la evaluación clínica.
  • Evaluación de la pulpa
    • Cuando hay dolor es necesario que aliviar el dolor sea la prioridad, luego se puede programar el posterior tratamiento de canales.
    • Evaluar si las piezas extruídas necesitan tratamiento de canales para mejorar el plano de oclusión.
  • Evaluación de las restauraciones presentes
    • Si la presencia de cálculos, placa dentobacteriana y sarro no ayudan a lograr hacer un buen diagnóstico, será necesario indicar una limpieza dental urgente, y así lograr una completa evaluación.
    • Evaluar la integridad de la restauración.
      • Que no hayan líneas de fractura
    • Evaluar los márgenes de la restauración.
      • Que no haya una brecha marginal
    • Evaluar la relación periodonto - restauración.
      • Evaluar la superficie que no este rugosa y atrape más placa de lo normal.
      • Que no haya invasión del Espacio biológico (área de aproximadamente 2mm en la dimensión apico-coronal, ocupada por la adherencia epitelial y tejido conectivo).
    • Evaluar puntos de contacto interproximal.
      • Que no provoquen empaques de comida, gingivitis, formación de bolsas.
    • Evaluar caries recurrente
      • A nivel clínico y radiográfo.
      • Eliminar pigmentaciones
    • Evaluar estética
      • Es necesario preguntarle al paciente si está satisfecho o insatisfecho con sus restauraciones.
  • Evaluación de la oclusión
    • Que no hayan interferencias
    • Que no hayan signos ni síntomas de patologías
  • Evaluación de la atrición y abrasión
    • La educación del paciente
    • El uso de aparatos oclusales de resina acrílica
    • El uso adecuado del cepillo dental
  • Evaluación de la integridad dentaria y fracturas
    • Síndrome del diente fracturado
      • Dolor al masticar
      • Dolores agudos e intermitentes
      • Sensibilidad al frío
      • Dolor periódico y sordo por ser difícil de identificar
      • Con más frecuencia en molares y premolares superiores
      • Molares inferiores
      • relacionado con la edad 26-50 años
  • Evaluación de la estética
    • Manchas o pigmentos
    • Contornos poco estéticos
    • Diastemas o mala posición dental
    • Caries
    • Restauraciones poco estéticas
    • Color antiestético
La forma, la adaptación y el color son anti-estéticos.

Hipoparatiroidismo: Manejo en la clínica dental

HIPOPARATIROIDISMO: Se caracteriza por la secreción deficiente de hormona paratiroidea produciendo síntomas de hiperactividad neuromuscular y desde el punto de vista bioquímico por hipocalcemia, hiperfosfatemia y niveles bajos o ausentes de hormona paratiroidea circulantes.

ETIOLOGIA

  • Quirúrgicas por eliminación accidental de la (s) glándulas al realizar cirugía de la tiroides.
  • Radioisótopos 
  • Hipoplasia o aplasia de las glándulas.
  • Carcinoma o metástasis.
  • Trastornos hipofisiarios
  • Idiopático.
  • Neonatal: hijos de madres hiperparatiroideas.

MANIFESTACIONES CLINICAS

  • Tetania: espasmos musculares tónicos, espasmos en manos y laringe, calambres musculares, parestesias con debilidad, cansancio muscular.
  • Prodromo: sensación de hormigueo peribucal en dedos de manos y pies, seguidos de espasmos musculares, con hiperextensión de manos y aducción del pulgar. Y flexión de la planta de los pies.
  • Ocasionalmente Trismus y espasmo en los músculos intercostales y diafragma (Insuficiencia respiratoria) 
  • En niños es frecuente el espasmo de la glotis con estridor laríngeo.
  • Convulsiones musculares tónicoclónicas parciales o generalizadas, sin pérdida de la consciencia, pero puede haber obnubilación, confusión mental o delirios.
  • Estados depresivos y neurosis.
  • Cataratas bilaterales
  • Diarrea, broncoespasmo, disfagia, alteraciones en el electroencefalograma.
  • Piel dura, arrugada.
  • Cabello áspero, seco y quebradizo, alopecia areata, uñas frágiles, estrías transversales y candidosis.
  • Signo de Chvostek : estimulación neuromuscular por percusión o presión sostenida entre el oído (delante del trago) y la comisura labial o del arco cigomático, provoca CONTRACCIONES FACIALES.
  • Signo de Trousseau: Compresión del brazo con el manguito del esfigmomanómetro por 2 a 5 minutos y con hiperpnea produce contractura de la mano.

MANIFESTACIONES BUCALES


  • Erupción dentaria tardía
  • Caída precoz de los dientes.
  • Calcificación de la lámina dura.
  • Hipoplasia dentaria
  • Dentina displásica
  • Alteraciones del esmalte.
  • Caries recidivantes

  • Candidosis 
  • Pérdida ósea
  • Paladar hendido cuando es congénito.
  • Presencia de quistes dentígeros por retención dentaria.









COMPLICACIONES: Tetania

MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPOPARATIROIDISMO:


  • Interconsulta médica (Evaluación de la calcemia, fosfatemia y hormona paratiroidea).
  • Prevención: eliminación de focos sépticos.
  • Aplicar medidas para el control del estrés.

Enfermedades Renales y su Terminología



ENFERMEDADES RENALES: (Tomado de la Patología Estructural y Funcional de Robbins y Kotran, 7ª edición)

Las enfermedades renales son muchas y con diverso grado de complejidad, pero en general se dividen de acuerdo a la afección de sus cuatro componentes morfológicos

básicos: a) Glomérulos (la mayoría producidas por trastornos autoinmunes); b) Túbulos (causados frecuentemente por agentes tóxicos o infecciosos); c) Intersticio (causados frecuentemente por agentes tóxicos o infecciosos) y d) Vasos sanguíneos.

Terminología de las enfermedades renales:


Azoemia: aumento de las concentraciones de nitrógeno uréico en sangre (BUN) y de la creatinina. Se produce por disminución en la filtración glomerular. Puede producirse

por trastornos renales y también por trastornos extrarrenales como hemorragias, estado de shock, insuficiencia cardíaca congestiva, obstrucción del flujo urinario por debajo de los riñones, etc.

Uremia: Cuando la azoemia se acompaña de signos y síntomas clínicos y de alteraciones bioquímicas. Se caracteriza por el fracaso de la función excretora renal y por varias alteraciones metabólicas y endocrinas producidas por la lesión renal. Afecta además al aparato gastrointestinal (gastroenteritis urémica), nervios periféricos (neuropatía periférica)

y corazón (pericarditis fibrinosa urémica).

Síndrome Nefrítico Agudo: es un síndrome glomerular en el que predomina la aparición brusca de hematuria macroscópica (hematíes en la orina), proteinuria leve a moderada e hipertensión arterial, (es la forma de presentación clásica de la glomérulonefritis postestreptocóccica aguda).

Síndrome Nefrótico: se caracteriza por proteinuria intensa, hipoalbuminemia, edema grave, hiperlipidemia y lipiduria.

Hematuria o proteinuria asintomáticas o combinación de ambas, suele ser una manifestación de las alteraciones glomerulares leves o sutiles.

Insuficiencia Renal Aguda: predomina la oliguria o la anuria (reducción o ausencia de la excreción urinaria), con azoemia de aparición reciente. Puede deberse a lesiones glomerulares, intersticiales y vasculares, o a necrosis tubular aguda. Implica un deterioro rápido y a menudo irreversible de la función renal.

Insuficiencia Renal Crónica: caracterizada por síntomas y signos de uremia de larga duración, es el estado terminal de todas las enfermedades parenquimatosas renales crónicas.

Defectos tubulares renales: en los que predominan la poliuria (formación excesiva de orina), la nicturia y los trastornos electrolíticos (acidosis metabólica). Son secundarios a

procesos que lesionan directamente la estructura tubular (enfermedad quística medular), o a defectos en las funciones tubulares específicas (diabetes nefrogénica familiar, neropatía por plomo, etc.)

Infección de las vías urinarias: se caracteriza por bacteriuria y piuria (bacterias y leucocitos en la orina). La infección puede acompañarse de síntomas o ser asintomática y puede afectar el riñón (pielonefritis) o solamente la vejiga (cistitis).

Nefrolitiasis (cálculos renales): se manifiesta por cólico renal, hematuria y formación reiterada de cálculos.

Obstrucción del tracto urinario y los tumores renales representan lesiones anatómicas específicas que suelen producir variadas manifestaciones clínica.

Hiperparatiroidismo: Manejo en la clínica dental

HIPERPARATIROIDISMO

Estado metabólico en el que se produce un aumento en la secreción de hormona paratiroidea (PTH). La función fundamental de esta hormona es el control del metabolismo del calcio. La hipersecreción de PTH se caracteriza por una HIPERCALCEMIA, hipofosfatemia y metabolismo óseo anormal. La hipercalcemia constituye la clave para el diagnóstico de esta enfermedad, siendo el dato metabólico más importante. PRIMARIO: Aumento de la secreción de PTH y alteración de la hemostasia de calcio y fósforo por defectos en la glándula. SECUNDARIO: Hiperactividad glandular secundaria a alteraciones renales, digestivas, nutritivas e ingestión de fármacos.

ETIOLOGIA
PRIMARIO:
  • Adenoma paratiroideo. 
  • Enfermedades autoinmunitarias
  • Hiperplasia 
  • Carcinoma
  • Idiopático 
  • Herencia 
SECUNDARIO:
  • Trastornos renales 
  • Cáncer pulmonar con secreción de hormona similar a la paratiroidea (síndrome paraneoplásico) Trastornos digestivos
MANIFESTACIONES CLINICAS DEL HIPERPARATIROIDISMO
  • Neuropsíquicas: cefalea, astenia, debilidad muscular, somnolencia, |neurosis, ataxia, coma, hiporeflexia tendinosa profunda.
  • Síndrome óseo: dolores óseos, rarefacción ósea, tumores pardos, quistes óseos, fracturas espontáneas, artralgias. Hallazgos Radiológicos: quistes óseos (costillas, cráneo y huesos largos), descalcificación, tumores pardos u osteoclastomas, fracturas, aspecto apolillado, ausencia de lámina dura. 
  • Síndrome Cardiovascular: palpitaciones, arritmias, bradicardia, hipertensión arterial, calcificaciones en vasos periféricos. 
  • Síndrome Urinario: litiasis renal, cólicos renales, infección urinaria, insuficiencia renal.
  • Síndrome digestivo: hiperclorhidria (síndrome ulceroso), constipación, vómitos, náuseas, anorexia y pancreatitis. 
  • Signos oftálmicos: calcificaciones conjuntivales. Otros: calcificación de tejidos blandos, prurito

MANIFESTACIONES BUCALES DEL HIPERPARATIROIDISMO

  • Tumores pardos en la mandíbula y maxilar superior
  • Desaparición de la lámina dura 
  • Obliteración de la pulpa por calcificación 
  • Sialolitiasis
  • Movilidad dentaria
COMPLICACIONES PARA LOS PACIENTES DENTALES CON HIPERPARATIROIDISMO
  • Alta propensión a fracturas.
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERPARATIROIDISMO
  • Interconsulta con el médico (Exámenes de hormona paratiroidea, de calcemia y fosfatemia) 
  • Toma de la presión al inicio de cada consulta. 
  • El tratamiento dental debe planificarse de acuerdo al estado óseo del paciente. 
  • Evaluar fracturas patológicas y evitarlas realizando tratamientos atraumáticos.

Planificación del tratamiento dental

Se inicia con una evaluación integral del paciente y poco a poco se dirige hacia la restauración del diente individual.

El exámen conduce a:

  1. Lista de problemas
  2. A cada problema se le da opciones de tratamiento con sus ventajas y desventajas
  3. El tipo de tratamiento es seleccionado
  4. Se enlista la secuencia del plan de tratamiento dental
  5. Se obtiene un Plan de tratamiento Integral.
La propuesta debe estar orientada hacia el PROBLEMA GLOBAL no de una sola pieza. Esto previene el sindrome de visión en túnel, donde nos enfocamos a lo evidente y se menosprecian las menos obvias pero importantes.

El odontólogo evalúa:
  • Principal molestia
    • Sera el primer problema a ser tratado aunque su tratamiento definitivo sea postergado.
  • Atención médica/sistémica
  • Cuidado de emergencia
  • Presentación del plan de tratamiento
    • Presentar tanto un plan de tratamiento ideal como un plan  alterno basado sobre las finanzas de paciente o factor tiempo y salud.
  • Procedimientos diagnósticos
    • Se decide cuáles dientes son recuperables desde el punto de vista periodontal y restaurador.
    • Se decide la forma de reemplazo protésico
  • Control de enfermedades
    • Se controla la enfermedad activa (control de infecciones, control periodontal y control de caries).
  • Reevaluación
    • Se puede alterar o interrumpir el plan de tratamiento.
  • Cuidado definitivo
    • Tratamiento final de cada pieza.
  • Control de mantenimiento
    • Diseñada para mantener los resultados del tratamiento previo y prevenir la recurrencia de la enfermedad.
      • Evaluación de placa y de la higiene oral
      • Mantenimiento de la salud periodontal
      • Detección de caries
      • Prevención de atrición dental
Exámen no clínica de la evaluación: 
  • Radiografías 

  • Modelos de estudio








Objetivos del exámen:
distinguuir los hallazgos normales de los anormales y determinar cual de los hallazgos anormales constituyen problemas que requieren de tratamiento.

Exito y Estètica de un Implante Dental

El éxito estético de un implante dental anterior depende de:

  • Preservación de la armonía de los tejidos suaves
  • Las posibilidad de reestablecer la armonía de los tejidos suaves
Aunque hay varias técnicas para preservar o aumentar los tejidos duros y blandos particularmente de  la zona anterior de la maxila, lo que no es predecible son los resultados.
La perdida de un diente en la zona anterior  esta asociado a la disminución del volumen de los tejidos duros y blandos. Esta disminución del volumen se nota más durante los primeros 4 meses transcurridos después de la perdida de la(s) pieza (s).


El paciente presenta una protesis fija y al removerla para su reemplazo así se observa el reborde alveolar.

Cuando la pieza aún esta en posición y la extracción dental esta indicada se puede reponer la pieza con un implante dental:
  1. Implante de carga inmediata 
  2. Carga convencional en una o dos fases quirúrgicas. (Extracción dental y colocación de implante meses después con su provisionalización inmediata o meses despúes).

ARTICULO COMPLETO EN: http://glosariodental.blogspot.com/



Insuficiencia Renal: En odontología

Insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones para mantener el plasma libre de desechos nitrogenados y otras impurezas, así como para mantener la homeostasis del agua, los electrolitos y el equilibrio ácido base del organismo en su conjunto, hay perdida de la función glomerular y tubular renal por lo que el riñón no es capaz de llevar a cabo su función de excreción normal, la insuficiencia renal se divide en aguda y crónica. Aguda cuando aparece de forma brusca y normalmente tiende a recuperarse, y la Insuficiencia renal Crónica cuando el fallo de función de los riñones se produce de forma lenta y progresiva, sin posibilidades de recuperación.

Los pacientes con insuficiencia renal deben someterse a Diálisis con frecuencia variable o pueden realizarse un trasplante renal. La Diálisis es el término médico utilizado para definir el proceso artificial de filtración de los productos de desecho y la eliminación del exceso de líquidos del organismo, en el momento en que los riñones no pueden realizarlo normalmente. Los objetivos fundamentales de la diálisis son tres: Reducir las sustancias tóxicas del organismo; proveer las sustancias necesarias y eliminar el líquido acumulado en exceso por falta de orina. Basándose en el tipo de membranas semipermeables utilizadas, se pueden distinguir dos tipos de diálisis: La hemodiálisis (Realizada en una institución o en el hogar) y la diálisis peritoneal (Diálisis peritoneo ambulatoria crónica, cíclica crónica é intermitente).

ETIOLOGIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
  • Glomérulonefritis
  • Hipertensión maligna 
  • Infecciones Bacterianas
  • Reacciones Farmacológicas
  • Enfermedad Metabólica: Hipercolesterolemia
  • Hiperuricemia
  • Cálculos renales bilaterales
  • Tromboémbolos
  • En los niños, defectos obstructivos congénitos del sistema urinario colector y excretor
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
  • Nefropatía Diabética (causa más frecuente)
  • Hipertensión maligna.
  • Nefroangioesclerosis
  • Otras glomérulonefritis
  • Idiopático
  • Hereditario
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL
La insuficiencia renal puede manifestarse de dos maneras:

1. Insuficiencia renal aguda: aumento de peso por edema, hay obstrucción tubular, disfunción retrograda del filtrado, dolor en la parte inferior de la espalda, dolor uretral, hipertensión.

2. Insuficiencia renal crónica:

Alteraciones de líquidos y electrólitos, deshidratación, edema generalizado, haciéndose más notorio en párpados y en las extremidades inferiores, hiperpotasemia y acidosis metabólica.

Alteraciones del fosfato cálcico y hueso: hiperfostatemia, hipocalcemia, hiperparatiroidismo secundario y osteodistrofia renal.

Anormalidades hematológicas: anemia, disfunción de leucocitos, diátesis hemorrágicas.

Anormalidades cardiovasculares: hipertensión, aterosclerosis, pericarditis urémica, disfunción del miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva.

Anormalidades Pulmonares: Edema pulmonar.

Trastornos gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómito, hemorragias, alteraciones del gusto, esofagitis, gastritis y colitis.

Anormalidades neuromusculares:

Neuropatía periférica, miopatía, encefalopatía.

Alteraciones dermatológicas:

Prurito por calcificación de tejidos blandos, coloración pálida, dermatitis. (escarcha urémica)

Trastornos endocrinos y metabólicos: intolerancia a la glucosa :resistencia a la insulina, degradación de insulina hipoglucemia.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • Oliguria
  • Acumulación de nitrógeno en el organismo (hiperazoemia)
  • Astenia
  • Fatiga
  • Torpeza mental
  • Piel pálida
  • Hipoalgesia hasta hiperalgesia
  • Parálisis
  • Edema en piernas y párpados
  • Náusea
  • Problemas hemorrágicos
  • Vómito
  • Prurito
  • Los cambios hematológicos del paciente con insuficiencia renal, le exponen a atrofia anémica de la mucosa lingual (glositis), a la aparición de petequias y equimosis por trombocitopenia y trombastenia o ambas, así como sangrado gingival.
Manifestaciones bucales del paciente con Insuficiencia Renal:
  • Los cambios estomatológicos observables en pacientes con disfunción renal afectan a dientes, hueso, mucosa, función secretora salival, funciones neurológicas neuromotoras, táctiles, nociceptivas y el sentido del gusto.
  • El exceso de urea y otros productos nitrogenadas en sangre (azoemia), hacen que algunos productos amoniacales aparezcan en los fluidos corporales, la saliva incluida.
  • Esto produce disgeusia (cacogeusia con sabor salado y metálico) y halitosis urémica característica.
  • Puede observarse ardor y sialorrea (salivación excesiva), provocada por irritación química y como reflejo al ardor que producen la presencia de ulceraciones de origen urémico en la mucosa oral.
  • Las úlceras bucales pueden aparecer por atrofia de la mucosa por la uremia misma, toxicidad del epitelio y por la anemia asociada, lo que la hace mas sensible a la irritación física (esfacelamiento y ulceración); el dolor acompañante usualmente es por infección secundaria.
  • El estado urémico favorece la formación de cálculos dentales, lo que favorece la formación y retención de placa dentobacteriana, la cual puede causar cambios dentales y periodontales.
  • En pacientes inmunitariamente debilitados, pueden observarse infecciones agregadas por fusobacterias parecidas a la enfermedad de Vincent; estas lesiones son menos frecuentes una vez iniciada la diálisis 
  • En maxilar hay predisposición a desarrollar áreas lucentes múltiples (tumores pardos o tumores café) que, histológicamente son semejantes al granuloma central de células gigantes.
  • Movilidad dentaria más en área de premolares y molares.
  • Osteoporosis.
  • Predisposición a fracturas patológicas de los maxilares
  • Retardo en la cicatrización post-extracción
  • La posible éstasis sanguínea (de origen cardiaco e hipertensivo), puede hacer patente el contenido venoso lingual y sublingual, observándose varices muy marcadas.
  • Pueden presentarse osteoesclerosis y calcificaciones metastásicas producto de metabolismo anormal cálcico, las áreas de extracciones muestran la denominada esclerosis alveolar, la cual es una reparación anormal con aposición de hueso denso.
  • Los dientes, pueden presentar hipoplasia de esmalte únicamente cuando el daño renal grave se manifiesta en niños, en etapas de desarrollo y formación dental.
  • Desde que la ingestión proteica es restringida, puede haber un mayor consumo de carbohidratos que aumente el riesgo de caries dental.
PACIENTES SOMETIDOS A DIÁLISIS:
  • Hemorragia después de la diálisis.
  • Candidosis

PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL:
  • Hiperplasia gingival por medicamentos (Ciclosporina)


Manejo en la clínica dental del paciente con insuficiencia renal:
  • Interconsulta médica.
  • Toma de la presión arterial al inicio de cada cita.
  • Administrar antibioterapia profiláctica (que el médico indique la dosis y la frecuencia de administración)
  • Evitar el uso de AINES y de Tetraciclina o cualquier compuesto que se concentre en cantidades elevadas en los riñones.
  • Se deben disminuir las dosis de los medicamentos por nefrotoxicidad.
  • No realizar tratamiento que produzca hemorragia
  • El mnejo odontológico de un paciente con una función renal en estado terminal, implica la consideración biológica y psicológica del individuo, en igual grado de importancia. La actitud del paciente puede interferir con la conveniencia de realizar de trabajos dentales elaborados como pueden ser los protésicos. 
  • Es recomendable recurrir a la aplicación de medidas locales de control hemorragia en los procedimientos quirúrgicos bucales y periodontales, transooperatoria y posoperatoriamente.
  • Una técnica quirúrgica meticulosa, cierre de heridas por primera intención y la ayuda de elementos tradicionales como la celulosa oxidada regenerada (surgicel, gelfoam, J&J) y colágena microfibrilar (Instat, J&J) y ayudarán a prevenir complicaciones hemorrágicas.
  • Valoración bucal completa clínica y radiográfica (panorámica y serie periapical completa)
  • Realizar exámenes sobre la capacidad hemostática y biometría hemática (hematología completa).
  • Control de estomatitis infecciosas de tipo bacteriano, micótico o viral previo al manejo dental rutinario.
  • Tratamiento agresivo de infecciones dentales y periodontales, apoyados con antibiogramas.
  • La extensión del plan de tratamiento dental, dependerá de la gravedad de la insuficiencia, del pronóstico de vida del paciente y de aspectos psicológicos. En insuficiencias leves con manejo de dieta y control de la tensión arterial, el tratamiento dental puede ser tan extenso como las necesidades del paciente lo indiquen. En pacientes bajo diálisis, podrán influir factores como la capacidad ambulatoria del paciente, el estado anímico y las expectativas de vida, para definir la extensión de un plan de tratamiento dental.
  • Para la ejecución de actos quirúrgicos periodontales, endodónticos o de cirugía bucal, se deberá trabajar en estrecha colaboración con el médico responsable del paciente vigilando los aspectos hemostáticos y hematológicos las decisiones quirúrgicas deben fundamentarse en resultados con alto pronóstico de éxito, de otra manera la extracción dental es preferible.
  • Algunas sugerencias en el manejo de estos pacientes con alteraciones físicas y psicológicas, es el uso de tranquilizantes diacepínicos, los cuales son bien tolerados, reducir la duración de las citas optimizando la eficiencia en la atención o recurrir al ambiente de hospital para manejo en una sesión.
  • Los casos quirúrgicos con insuficiencia severa o total, así como en pacientes con trasplante renal, deben ser atendidos en un hospital. En este grupo de pacientes tal vez los implantes dentales no pueden ser indicados, por razones como son:
    • Alteraciones en el metabolismo óseo.
    • Susceptibilidad infecciosa.
    • Pobre cooperación del paciente por depresión emocional.
    • Posibilidad de programación para trasplante renal, con el consecuente incremento de susceptibilidad infecciosa.

PROTOCOLO DE MANEJO PARA PACIENTES QUE INGRESARÁN A PROGRAMAS DE DIALISIS Y TRASPLANTE RENAL:
  • Valoración bucal completa clínica y radiográfica (panorámica y serie periapical completa).
  • iniciar el programa dental lo más anticipadamente posible al inicio de diálisis o a la programación quirúrgica.
  • En un paciente bajo hemodiálisis se sugiere un interrogatorio dirigido a indagar sobre la frecuencia de la diálisis, la exposición al uso de anticoagulantes, su resistencia física, la calidad de vida, así como expectativas biológicas, intelectuales y sociales, que el paciente respecto a esta calidad de vida tiene. Es necesario conocer y documentar la actitud mental del paciente y su deseo de recibir tratamiento dental.
  • Los focos infecciosos bucales, periodontales y dentales deben ser atendidos prioritariamente bajo procedimientos que garanticen un alto nivel de éxito.
  • En caso de duda en el pronóstico terapéutico, será mejor la extracción dental. Ejemplos:
  • Caries profunda que pudiera ofrecer complicaciones periapicales o periodontale
  • Dientes con alto daño periodontal. Perdida ósea mayor a 50%, compromiso furcal o endoperiodontal.
  • Condiciones que dificulten la manipulación endodóntica.
  • En pacientes candidatos a trasplante renal, por razones de tiempo y sofisticación operatoria, en ocasiones la mejor estrategia será la extracción dental.
  • La obturación dental preferentemente definitiva, y la aplicación de la fase periodontal, son requisitos ineludibles.
  • Debe establecerse un programa de control de placa dentobacteriana de alto rendimiento, que pondere la condición oral del paciente, sus habilidades neuromotoras y los aspectos emotivos de integración al programa higiénico.
  • De acuerdo con la condición clínica inicial sistémica, local y psicológica del paciente, debe establecerse un programa de mantenimiento dental y periodontal ineludible, cada 3 ó 4 meses.
  • El programa de atención dental debe ser considerado en cualquier protocolo de trasplante orgánico. La toma de decisiones dentales es bajo un contexto que varía del usual:
    • La infección aguda o crónica debe ser prevenida, de tal manera que dientes que en otro momento se intentaría reconstrucción sofisticada, terapia regeneradora, atención de furcas y endodoncia de difícil realización, deban ser condenados a extracción, para evitar focos de complicación futuros
    • Protésicamente cualquier procedimiento con aparatología fija, debe ser colocado con suficiente tiempo como para evaluar la respuesta endodóntica y periodontal de los dientes pilares. Seria muy riesgoso que un paciente recientemente trasplantado y con provisionales protésicos iniciara con molestias infecciosas en algún pilar.
    • Lesiones periapicales estables que en estado de salud usualmente son sometidas a observación, es preferible su eliminación profiláctica, por la deficiencia inmune en la que se encuentra este paciente.
    • No debe haber duda alguna en el pronóstico de la situación de procesos cariosos, procedimientos endodónticos, ni periodontales. Los procedimientos de higiene oral y un programa de mantenimiento periódico deben ser aceptados por el paciente y sus familiares o por el personal auxiliar que le asistiera, ya que la estabilidad renal o del trasplante efectuado dependen en mucho de la ausencia de sobrecarga irritativa, biológica, funcional e inmunológica.
    • Los aspectos psicológicos tendrán un gran peso en la toma de decisiones sobre la extensión del plan de tratamiento dental. En los pacientes con nefropatía grave o terminal se manifiestan estados neurológicos y psicológicos alterados, que para la mayoría de ellos será difícil sobrellevar, considerando las limitaciones fisiológicas, dietéticas y sobre el estilo de vida personal, que su enfermedad les impone.
  • Los anestésicos locales con base amida (lidocaína, mepivacaína, prilocaína) no necesitan cambios en la dosificación, aunque el riñón es el órgano de excreción de estos compuestos, el hígado es el responsable de su metabolismo, quizás sea necesario hacer cambios por el efecto de su vasoconstrictor en pacientes con enfermedad hipertensiva asociada, aunque las técnicas anestésicas con aspiración dan un amplio margen de seguridad, aun en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  •  El uso de ansiolíticos benzodiacepínicos (diacepam) en pacientes aprehensivos, muestra amplia seguridad.
  • Cuando el paciente es manejado por hemodiálisis, por lo general su problema renal es grave y tiene que ser sometido a este tratamiento varias horas semanalmente, quizás por ello el paciente no sea apto física y emocionalmente, para aceptar tratamientos odontológicos rutinarios o prolongados.
  • El dializador es un aparato que se comparte generalmente con otros pacientes, de tal manera que el dentista debe reconocer en estos pacientes el riesgo infeccioso vía hematológica, en particular de las hepatitis tipo B y C. Otro aspecto peculiar al procedimientos de hemodiálisis es que en estos pacientes se realiza una fístula arteriovenosa que permite realizar múltiples punciones para “conectar” al paciente a la maquina para diálisis, como cualquier tipo de implante, como los que tienen contacto directo con el torrente circulatorio, pueden retener microorganismos y crear una situación que provoque endarteritis o endocarditis o ambos, por lo que la profilaxis antimicrobiana debe ser considerada.
  • Durante el tratamiento dental se debe evitar presionar los aditamentos arteriovenosos, para la provisión de diálisis, ya sea con el brazalete de toma de presión o por la posición en el sillón dental. De preferencia tomar la presión en el lado contrario al aditamento.
  • En procedimientos prolongados se debe procurar una posición cómoda en el sillón dental y permitir que el paciente camine, pues es común que como secuela del tratamiento de hemodiálisis (cambio de fluidos, retención de sal), presenten algún grado de hipertensión pulmonar y disfunción cardiaca congestiva.
  • El tratamiento dental del paciente debe ser lo mas próximo a la realización de la hemodiálisis, para poder manejarlo lo mejor posible, sin embargo, esta atención no debe ser dentro de las primeras cuatro horas de haber recibido diálisis, pues aun estará presente el efecto anticoagulante de la heparina, lo que puede exponer a hemorragia o sangrado prolongado, en este tipo de observación están incluidas las punciones anestésicas. La mejor opción es planear el tratamiento al día siguiente de haber sido efectuada la hemodiálisis.
  • El uso de antibióticos tópicos, aplicación local de peróxido de hidrógeno, colutorios antisépticos y anestésicos tópicos brindan gran ayuda a su control, la combinación de hidróxido de aluminio (maalox, neutragel, etc.) y antihistamínicos en jarabe puede ser buena opción para controlar dolor y ardor bucales. 
  • Debe ser considerada la posibilidad de hospitalización para manejo de infecciones graves o para la realización de procedimientos amplios, particularmente los quirúrgicos, en pacientes bajo diálisis o con trasplante renal.

PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL: 
Además de lo anteriormente citado debe conocerse que:
Pacientes con transplante renal son susceptibles a infecciones por medicamentos inmunosupresores. Además recordar que la Ciclosporina (inmunosupresor) es causa importante de hiperplasia gingival generalizada. Debe ser considerada la posibilidad de hospitalización para manejo de infecciones graves o para la realización de procedimientos amplios, particularmente los quirúrgicos, en pacientes bajo diálisis o con trasplante renal.

Hipertiroidismo: Manejo en la clínica dental

Es una enfermedad caracterizada por la hiperactividad de la glándula tiroides. La glándula habitualmente esta aumentada de tamaño, segrega cantidades mayores de las normales de hormona tiroidea. Se caracteriza porque los procesos metabólicos corporales están acelerados, principalmente los tejidos periféricos.

ETIOLOGIA

A. Enfermedad de Graves: Enfermedad autoinmunitaria que produce un estimulador tiroideo anormal, diferente a la Hormona estimulante de la Tiroides (TSH) que se caracteriza por una combinación de:

- Hipertiroidismo, bocio, Oftalmopatía infiltrativa con exoftalmos,Dermopatia infiltrativa.

B. Bocio Multinodular

C. Adenoma Tóxico:

D. Producción excesiva de TSH: por

1. Tumor Hipofisiario.

2. Función Hipofisiaria Autónoma.

3. Secreción excesiva de TSH.

E. Tumor productor de estimuladores tiroideos:

1. Exceso de gonadotropina coriónica.

2. Carcinoma embrionario de los testículos.

3. Otros procesos malignos.

MANIFESTACIONES CLINICAS
Dependen de la gravedad y duración del exceso de hormona, la edad del paciente y la presencia o ausencia de otra enfermedad. Esta es una enfermedad que se presenta con más frecuencia en mujeres entre los decenios tercero y cuarto.

GENERALES

- Pérdida de peso.

- Irritabilidad, Ansiedad. Psicosis, Apatía, Insomnio, Disminución de la atención.

- Fatiga.

- Intolerancia al calor.

1. APARATO CARDIOVASCULAR

Aumento de la frecuencia cardiaca, palpitaciones, arritmia cardíaca (Fibrilación auricular), hipertensión, soplo sistólico, vasodilatación periférica (sudoración profusa)

2. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO

Aumento de la eritropoyesis, anemia megaloblástica por no utilizar adecuadamente la vitamina B12 y ácido fólico.

3. PIEL Y FANERAS

Piel fina y caliente, cabello fino, disminución del peso corporal, alopecia, uñas frágiles, mixedema pretibial (induración violácea de la piel) Onicólisis. Aumento de la actividad sebácea. Adelgazamiento del pelo, Eritema palmar.

4. SISTEMA NERVIOSO

Nerviosismo, hiperquinesia, insomnio, temblor, reacciones paranoides.

5. APARATO DIGESTIVO

Mayor número de deposiciones (diarrea), aumento de la motilidad intestinal, hiperorexia (hambre canina).

6. APARATO LOCOMOTOR

Osteoporosis (Aumenta el catabolismo óseo). Debilidad.

Atrofia muscular, Temblor (tremor), Reflejos tendinosos profundos hiperactivos.

7. MANIFESTACIONES OCULARES

Oftalmoplejía no infiltrativa, exoftalmos con mirada fija y brillante y retracción palpebral. - Parpadeo infrecuente, Fotosensibilidad, Lagrimeo aumentado, Edema palpebral.


8. ENDOCRINO

Disminución de la fertilidad, Disminución de la potencia y libido, Función hepática anormal.

9. RESPIRATORIOS.
Disnea al ejercicio. Músculos respiratorios debilitados.


MANIFESTACIONES BUCALES DEL HIPERTIROIDISMO:
Mayor incidencia de caries y de enfermedad periodontal, gingivitis hemorrágica, temblor lingual.

En Niños: Rápido crecimiento de maxilares y dientes, erupción precoz, apiñamiento y maloclusión.
En Adultos: Osteoporosis de cráneo y maxilares, resorción del hueso alveolar.

COMPLICACIONES PARA LOS PACIENTES DENTALES CON HIPERTIROIDISMO:
  • CRISIS TIROTÓXICA (TORMENTA TIROIDEA): Forma extrema y grave del hipertiroidismo que se caracteriza por: 
    •  Fiebre 
    • Mareos 
    • Vómitos 
    • Diarrea
    • Confusión
    • Delirio
    • Taquiarritmias con compromiso hemodinámico 
    • Coma 
FACTORES DESENCADENANTES: infecciones, estrés quirúrgico y emocional, parto, etc.

HIPOTIROIDISMO producido por daño severo a la tiroides o por el tratamiento contra el hipertiroidismo (radioterapia, quirúrgico)

MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO:
  • Interconsulta médica.
  • Toma de la presión al inicio de cada cita.
  • Tratamiento de urgencia: controlar la infección y calmar el dolor. 
  • Tratamiento electivo con pacientes controlados (eutiroideos). (Puede realizarse cualquier tipo de tratamiento en estos pacientes.
  • Eliminación de focos sépticos, educación en higiene bucal, clorhexidina.
  • Pacientes que pueden presentar crisis desencadenadas por procedimientos como cirugías, estrés, traumatismos o infecciones.
  • No administrar anestésicos con vasoconstrictor adrenérgico.
  • De preferencia no utilizar medicamentos con yodo (alvogil, etc.) o adrenalina (retractores gingivales) La terapia antitiroidea (Propiltiouracilo, metimazol (Tapazol y carbimazol) puede producir trastornos plaquetarios por lo que hay tendencia hemorrágica.

Síndrome de Cushing: Manejo en la clínica dental

SÍNDROME DE CUSHING

Síndrome caracterizado por exceso crónico de glucocorticoides (cortisol) liberados por afección o estimulación de la corteza suprarrenal o por el consumo de altas dosis de glucocorticoides (esteroides).

ETIOLOGIA
§ Trastornos hipofisiarios.
§ Hiperplasia de las glándulas suprarrenales.
§ Neoplasia benigna o maligna de las suprarrenales.
§ Síndromes paraneoplásicos por tumores malignos que producen una hormona semejante al cortisol.
§ Iatrogenia por el uso de esteroides

MANIFESTACIONES CLINICAS


  •  Más frecuente en mujeres.
  •  20 a 40 años de edad, aunque pueden ocurrir en niños.
  •  Facies de luna llena, obesidad centrípeta, giba dorsal, por aumento del tejido celular subcutáneo.
  •  Plétora facial.
  •  Estrías cutáneas de color rojo-vinoso por disminución de la matriz protéica, debilidad muscular
  •  Acción antivitamina D que disminuye la absorción de calcio a nivel intestinal.  Osteoporosis y fracturas patológicas, tendencia a formar cálculos renales.
  •  Hipertensión arterial
  •  Diabetes o intolerancia a la glucosa, con sed, poliuria, polidipsia.
  •  Efecto androgénico:  hirsutismo y acné.
  •  Transtornos menstruales (por hipogonadismo)
  •  Fragilidad capilar:  púrpuras espontáneas, equimosis y hematomas.
  •  Tendencia a mala cicatrización de heridas. (infección)
  •  Trastornos psíquicos. (euforia, irritabilidad, hasta depresión severa.
  •  Puede observarse hiperpigmentación.
MANIFESTACIONES BUCALES DEL SINDROME DE CUSHING
§ Osteoporosis
§ Periodontitis
§ Candidosis
§ Congénito:  Paladar hendido
§ Edad dental y esquelética retrasada
§ Alteraciones de la sensibilidad oral

COMPLICACIONES QUE PUEDE SUFRIR EL PACIENTE CON SINDROME DE CUSHING
Crisis hipertensivas (causa importante de muerte).
Diabetes.


INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA O CRISIS ADDISONIANA:
§ Afección grave (muchas veces mortal) que puede ser consecuencia de  situaciones de estrés físico, quirúrgico o emocional que se presenta en pacientes enfermos con tratamiento prolongado con esteroides.

MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON SINDROME DE CUSHING
§ Interconsulta médica
§ Controlar presión arterial
§ Evaluar estado diabético, osteoporosis y cicatrización de heridas.
§ Considerar alteraciones psíquicas, control del estrés.
§ Tratar la candidosis si la hubiere o cualquier trastorno infeccioso.
§ Eliminación de focos sépticos.


PERSONAS QUE ESTÁN RECIBIENDO TRATAMIENTO CON ESTEROIDES:
Es importante saber si un paciente está o estuvo tomando dosis altas de esteroides ( en el último año) como para producir una deficiencia glandular permanente o pasajera.
No causar estrés.
Es importante contactar con el médico del paciente para indagar los siguientes aspectos:

  1. Caracterización de enfermedades que estuvieran obligando al uso de corticosterioides. Buscar antecedentes de enfermedades inmunes para saber la susceptibilidad inmune del paciente.
  2.  Al médico se debe orientar sobre el estrés físico y mental que el paciente experimentará, durante y después del tratamiento para opinar sobre una correcta suplementación de esteroides.
  3. Posibilidad de conservar un estado hipofuncional de la glándula. Hay que recordar que enfermedades autoinmunes pueden dar manifestaciones bucales.
  4. Una dosis diaria de 30 mg/día de hidrocortisona después de una semana de consumo puede causar una crisis suprarrenal. La cual presenta Hipotensión, sudación, cambios cardiacos, sensación de vomito y dolor abdominal.
  5. Los corticosteroides tienen dentro de su composición ácido acetil salicílico que puede producir hipotrombiemia y puede producir petequias y gingivorragia.
  6. Los corticosteroides pueden producir también hipertensión por lo que se debe verificar la presión arterial.
  7. Se debe establecer junto con el médico un plan preoperatorio, transoperatorio y post operatorio.
  8. Administrar antibioticoterapia profiláctica.

Embarazo y su manejo en la clínica dental


EMBARAZO


Durante el primer trimestre del embarazo el embrión está formándose, en esta etapa es cuando ocurren la mayor parte de las alteraciones teratógenas del bebé. Las hormonas femeninas se encuentran aumentadas por lo que se observan cambios inflamatorios gingivales en la madre. En esta etapa se sugiere no tratar a la madre salvo en casos de emergencia o para realizar tratamiento periodontal e instruirla en técnicas de salud bucal. A partir del segundo trimestre el desarrollo fetal se relaciona más con crecimiento que con formación.
RECOMENDACIONES:

  • La madre puede ser atendida en la clínica dental para realizar tratamientos operatorios, restaurativos, protésicos, periodontales, exodoncias.
  • No se sugiere la colocación de implantes, cirugías, a menos que fuera necesario, ni tratamientos protésicos muy complicados. 
  • Se recomienda tener cuidado con los medicamentos que se receten ya que pueden atravesar la barrera placentaria y causar algún efecto en el feto. 
  •  Durante el tercer trimestre puede tratarse a la paciente. Se recomienda tomar la presión arterial al inicio de cada cita. En esta etapa puede desarrollarse lo que se denomina TOXEMIA el cual es un problema grave ya que pueden morir la madre y el feto. La toxemia se divide en dos etapas: 
  • PREECLAMPSIA: que consiste en hipertensión, edema en piernas por albuminuria. La paciente debe estar en reposo y recibiendo el tratamiento adecuado, de lo contrario desarrollará la siguiente etapa que es la 
  •  ECLAMPSIA: estado grave en el cual además de la hipertensión y el edema, la madre puede tener fiebre, con espasmo vascular extremo en todo el organismo, convulsiones , coma y, si no es tratada a tiempo, muerte. Si la paciente nos refiere que está padeciendo de alguno de estos problemas, no se le debe tratar en la clínica.
  • Tumor del embarazo o Granuloma piogénico: 

nódulo que crece en papila interdentaria ocasionado por la presencia de irritantes locales y alteraciones hormonales. Color rojo, hemorrágico, puede crecer varios centímetros y causar incluso movilidad dentaria. Generalmente NO HAY SUPURACION. Debe emiminarse quirúrgicamente. Se observa también en personas no embarazadas, incluso se observa en hombres. Puede presentarse también en piel o en otras localizaciones dentro de la boca.

  • Toma de radiografías utilizando gabacha de plomo

Terminología:

  •  Nulípara: mujer que no ha tenido hijos.
  • Primigesta: cuando tiene el primer hijo.
  • Multípara: cuando ha tenido varios hijos.
  • Embarazo ectópico: implantación del óvulo fecundado y crecimiento del embrión en lugar distinto al útero (trompas de falopio)


Otra Terminología:

  • Menarquia: primera menstruación
  • Menorragia: menstruaciones profusas.
  • Metrorragia: sangramiento entre períodos menstruales
  • Menopausia: etapa en la que dejan de ser secretadas las hormonas. 45 a 55 años. Existen anomalías hormonales, incrementos y disminuciones que provocarán sintomatología específica: irritabilidad, depresión, insomnio, parestesias, bochornos, sensación de ardor o dolor en lengua o en toda la boca, osteoporosis.
  • Dismenorrea: dolor durante la menstruación
  • Amenorrea: ausencia de menstruación.

Anamnesis de la paciente durante el EMBARAZO:

1. ¿Qué información debe obtenerse de la historia médica y/o del médico del paciente?

a. ¿En qué trimestre del embarazo se encuentra?

b. ¿Ha tenido alguna complicación en este embarazo?

c. ¿Está tomando alguna medicación?

d. ¿Es este su primer embarazo?

e. ¿Ha tenido problemas con sus embarazos anteriores?

f. ¿Existe alguna recomendación especial concerniente al manejo dental de esta paciente?

g. ¿Qué analgésicos y antibióticos recomienda el médico en caso de dolor o infección?



2. Sugerencias para el manejo del paciente:

a. Los procedimientos de rutina pueden realizarse durante el segundo trimestre del embarazo, pero se recomienda que sean mínimos. Algunos procedimientos de rutina pueden continuar durante el tercer trimestre siempre y cuando la paciente se sienta bien, pero procedimientos quirúrgicos están contraindicados. Deben evitarse las citas muy prolongadas por el bienestar de la paciente.

b. Las pacientes deberán estar bien protegidas de cualquier exposición radiográfica. Solamente se seleccionarán las películas radiográficas necesarias. Si es posible se recomienda que las pacientes no reciban radiaciones durante el primer trimestre del embarazo.

c. Evitar la posición horizontal o parcialmente inclinada por períodos prolongados de tiempo por la posibilidad de desarrollar hipotensión debido a la presión del feto sobre la vena cava.

d. Se recomienda realizar tratamiento periodontal no quirúrgico (detartraje, raspado radicular, curetaje, instrucciones de cuidado e higiene bucal, profilaxis) durante todo el embarazo.

e. No se recomienda el uso de Oxido Nitroso para estas pacientes solamente si hubiera un caso de emergencia en el cual el Oxido Nitroso fuera necesario para reducir el estrés En este caso, se debe consultar con el obstetra de la paciente para que autorice la administración del mismo.

Hipotiroidismo: Manejo en la clínica dental

Las manifestaciones clínicas y su gravedad dependen de la gravedad de la deficiencia de hormona y del tiempo de evolución. Dependiendo de la edad en la que se manifiesta se divide en: a) Cretinismo (cuando el hipotiroidismo es congénito o se desarrolla en la infancia), Mixedema Juvenil (cuando se manifiesta en la adolescencia) y c) Mixedema del adulto (cuando se manifiesta en la edad adulta).

ETIOLOGIA
  • Deficiencia endémica de yodo. 
  • Atrofia Idiopática 
  • Hipotiroidismo congénito (alteraciones congénitas). 
  • Ingestión materna de fármacos metimazol o propiltiouracilo, tratamiento para hipertiroidismo.
  • Tiroiditis linfocítica crónica (autoinmunitaria).
  • Pérdida de la glándula por tiroidectomía o pérdida de la función por tratamiento con yodo radioactivo. Enfermedades o tumores de la hipófisis o del hipotálamo.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dependiendo del paciente en el que se presente la enfermedad, las manifestaciones clínicas pueden variar, algunas de ellas pueden ser:

CRETINISMO O HIPOTIROIDISMO CONGENITO: Cuando se presenta en niños.
  •  Enanismo o crecimiento disminuido 
  • Fontanelas aumentadas de tamaño
  • Edad ósea atrasada
  • Cráneo voluminoso
  • sordera y tartamudez
  • Voz ronca
  • Aumento de peso
  • Retraso psicomotor, retraso mental (idiocia)
  • Hipocinesia
  • Somnolencia
  • Sensibilidad al frío
MIXEDEMA O HIPOTIROIDISMO DEL ADULTO: Cuando se presenta en adultos.
  • Lenguaje lento
  • Voz ronca y gruesa.
  • Intolerancia al frió
  • Anemia
  • Cardiomegalia
  • Pulso lento (bradicardia)
  • aumento de peso
  • pelo escaso ,seco, y áspero, uñas quebradizas.
  • Hipocinesia
  • Somnolencia
  • Sensibilidad al frío 
GENERALES:
  • PIEL Y APENDICES: Sudoración disminuida,Actividad sebácea disminuida, Piel engrosada con hiperqueratosis, Pelo tosco,Pérdida de pelo difuso. 
  • CARDIOVASCULAR: Bradicardia, Aumento de presión sanguínea diastólica,Vasoconstricción periférica, Corazón dilatado, Disminución del gasto cardiaco 
  • RESPIRATORIOS: Hipoventilacion
  • GASTROINTESTINALES: Estreñimiento, Flatulencia distensión abdominal, Ritmo de deposiciones disminuida.
  • ENDOCRINOS: Menorragia, Hipomenorea o amenorrea, Fertilidad disminuida, Impotencia y oligospermia, Galactorrea. 
  • HEMATOPOYETICO: Anemia. 
  • NEUROMUSCULAR: Debilidad, Parestesia, Hipotonía, Ataxia, Espasmos musculares, Neuropatía periférica, Incoordinación.
MANIFESTACIONES BUCALES
  • CRETINISMO 
    • Hipodesarrollo mandibular 
    • Hipocalcificación
    • Retraso en la erupción y exfoliación dentaria
    • Diastemas 
    • Maloclusión
    • Macroglosia
    • Mayor incidencia de caries
  • MIXEDEMA DEL ADULTO: 
    • Resorción ósea
    • Enfermedad periodontal
    • Hipertrofia gingival
    • Macroglosia
    • Problemas reparativos
  • TIROIDES LINGUAL: En algunos casos, se encuentran restos de la glándula tiroides en el cuerpo lingual y cuando se presenta un estado hipotiroideo, estos restos sufren hiperplasia para formar hormona tiroidea y suplir las necesidades hormonales del organismo y se observa como un nódulo muy vascularizado.
COMPLICACIONES:
  • COMA MIXEDEMATOSO: Es una letargia extrema con hipersomnolencia y deterioro de la conciencia a un coma profundo, se caracteriza por temperatura subnormal bradicardia, hipotensión e hipoventilacion y convulsiones. Suele aparecer en ancianos con hipotiroidismo prolongado. Factores predisponentes Procesos infecciosos, exposición prolongada al frío, traumatismos o medicamentos depresores del sistema nervioso central.
MANEJO EN LA CLINICA DEL PACIENTE CON HIPOTIROIDISMO:

  • Interconsulta médica
  • Tomar la presión al inicio de cada cita. 
  • Tomar medidas para control del estrés.
  • Pacientes leves no representan riesgos para el tratamiento odontológico.
  • Tratamiento preventivo: eliminación de focos sépticos. 
  • Pacientes adultos y ancianos no controlados los procedimientos quirúrgicos o infecciones pueden desencadenar un coma mixedematoso.
  • Precaución con medicamentos pues los metabolizan totalmente y algunas veces dosis normales pueden causar intoxicación.
  • No administrar medicamentos depresores del sistema nervioso central porque en ellos causan mayor depresión.
  • Tratamiento de emergencia dirigido a controlar la infección.
  • La terapia hormonal sustitutiva: Levotiroxina y Liotironina de por vida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...